CDN significa «Content Delivery Network» y hace referencia a un grupo de servidores distribuidos geográficamente, que van a ayudar a una carga rápida de una página web.
Estos servidores, a diferencia del servidor original que se va a encontrar en una única localización, se van a ubicar en diferentes puntos del mundo para poder enviar de forma más rápida la información al usuario final.
En la siguiente imagen puedes observar como se gestiona este flujo. Los usuarios al querer acceder a una página web que utiliza un CDN, van a recibir una respuesta mucho más rápida del servidor ya que no se tienen que enviar todas sus peticiones al servidor original, servidor que se puede encontrar a millones de kms de distancia.

Resaltar que un CDN no va a realizar la misma función que un servidor original. El CDN no va a ser el servidor del contenido de la web, pero si lo va a guardar en la cache.
Beneficios de usar un CDN
- Mejora del tiempo de carga: gracias al distribuir el contenido de forma más próxima al usuario, el tiempo de carga de la página se va a reducir. Este punto va a influenciar positivamente a la experiencia del usuario con el website, reduciendo el bounce rate y aumentando el tiempo de la duración de la visita.
- Reducción de los costes de banda ancha: gracias al cache y su optimización, los CDN van a reducir la cantidad de peticiones que se realizan al servidor original.
- Mejora de la seguridad del website: un CDN puede mejorar la seguridad gracias al DDoS mitigation, a la mejora de certificados de seguridad y otras optimizaciones.